top of page

Aprendizaje Cooperativo

  • Foto del escritor: mru-bio
    mru-bio
  • 26 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

El aprendizaje cooperativo (#AC) se define como una metodología educativa basada en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en los que los estudiantes trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás miembros de

su grupo (JOHNSON; JOHNSON; HOLUBEC, 1999).





Y sobre #AC versó nuestra última clase en #innobioGeo ... tras hacer un breve debate en #twitter en el que comentábamos qué era el AC para cada uno de nosotros, comenzamos con la presentación de la sesión. Revisamos algunas de las definiciones que existían sobre AC (que no son pocas) y terminamos concluyendo que su finalidad no es aprender a hacer las cosas juntos sino APRENDER JUNTOS A HACER LAS COSAS SOLOS.


El aprendizaje cooperativo se ha visto que presenta múltiples beneficios frente al aprendizaje en grupos clásicos. Tanto el empirismo que aporta la práctica como la validación de los estudios realizados, ponen de manifiesto que aporta una mejora significativa del aprendizaje en aquellos alumnos que se implican en él, en términos de:

  • Motivación por la tarea

  • Actitudes de implicación y de iniciativa

  • Grado de comprensión de lo que se hace y del porqué se hace

  • Volumen de trabajo realizado y calidad del mismo

  • Grado de dominio de procedimientos y conceptos

  • Relación social en el aprendizaje


Además en rangos generales, se ha demostrado que salvo excepciones como en el caso de alumnos TEA (Trastorno del Espectro Autista), en los que se recomienda un abordaje en grupos homogéneo, el abordaje heterogéneo contribuye a un clima aún más favorable para el aprendizaje, donde se produce la interacción y confluencia de diferentes inteligencias, competencias y habilidades, se potencian las relaciones interpersonales, favorece el aprendizaje de actitudes, valores y normas...


Como actividad diaria se nos propuso la estructuración cooperativa en un aula de 3ºESO en la asignatura de Biología y Geología (Tarea 5). No fue tarea fácil... la verdad que personalmente nunca me había parado a pensar en la importancia que tiene organizar bien un aula cooperativa... y mucho menos lo complicado que es! Es un trabajo en el que necesitas conocer bien a tus alumnos, saber cuales son sus habilidades, fortalezas y debilidades, que tipo de relaciones mantiene con otros miembros del aula, si poseen un elevado índice de disrupción... Una buena herramienta que se puede utilizar cuando aun no les conoces bien, es un sociograma! Te permite incluso internacionalizarlos!


Como siempre, este Máster nos brinda nuevas herramientas que ir metiendo en nuestra mochila de #profesor ... Ahora toca esperar a ver que nos espera en la siguiente clase!






 
 
 

تعليقات


Suscríbete al blog para estar al tanto de las actualizaciones!

 

  • Icono social LinkedIn
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter

© 2023 by MRu-BIO. Proudly created with Wix.com

bottom of page