top of page

La "ansiada" evaluación...

  • Foto del escritor: mru-bio
    mru-bio
  • 12 nov 2018
  • 2 Min. de lectura



Podríamos definir la evaluación como la determinación sistemática de conocimientos, habilidades y rendimiento de nuestros alumnos, que afecta de forma directa a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en el que la individualización y la continuidad deberían ser consideradas piedras angulares.


Bien es sabido que cada alumno aprende de manera de diferente y es labor nuestra, de los docentes, la de encontrar el modo que más se ajuste a cada uno de ellos. Sin embargo la realidad es que, salvo ciertas excepciones, todos nuestros educandos son evaluados del mismo modo mediante herramientas "tradicionales".

El examen, la prueba objetiva de conocimientos, el control, los trabajos... son con frecuencia ese tipo herramientas que utilizamos en nuestras evaluaciones, en las que pretendemos la mayor objetividad posible. Sin embargo nuestros alumnos las vinculan a un proceso negativo que suele evocar sentimientos de tensión, miedo, estrés, frustración...


La neurodidáctica (como hemos visto en clases anteriores) ha demostrado que las emociones y la motivación intervienen de forma directa sobre el proceso de aprendizaje. En concreto, las emociones positivas generan la activación del hipocampo, el cual se ha visto que posee una relación directa con los procesos de la memoria y aprendizaje. Por lo tanto, si lo que pretendemos es una optimización de este proceso, debemos tender a que la evaluación sea entendida como algo positivo, que promueva emociones positivas e incite la motivación, el interés, la autosuperación, la autonomía y el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.


Es una tarea fácil de conseguir?? Mi opinión es que no lo es... Siendo sincero, yo también utilizo esos recursos (exámenes y trabajos) para evaluar a mis alumnos... Sin embargo, creo que SÍ es posible. Debemos reinventarnos, hacer un trabajo de introspección y análisis, para ver cómo venimos haciendo las cosas y cómo podemos mejorar para darle a la evaluación ese carácter más afable. Busquemos lo que nuestros alumnos realmente saben, saben hacer y saben ser.


Sé que aun queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender, pero a lo largo de este Máster estoy aprendiendo muchas herramientas que voy integrando en mis cursos y clases... no pierdo de vista mi objetivo, ser cada día mejor docente. Ah! Y recordad: podéis acceder a todas las herramientas docentes que voy descubriendo pinchando en mi Symbaloo. Quién sabe, quizás a ti también te sirvan de ayuda!





 
 
 

Comments


Suscríbete al blog para estar al tanto de las actualizaciones!

 

  • Icono social LinkedIn
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter

© 2023 by MRu-BIO. Proudly created with Wix.com

bottom of page